Bienvenidos a Bogotá, la vibrante capital de Colombia! Esta ciudad diversa y emocionante tiene mucho que ofrecer en un solo día. Desde la historia y la cultura hasta la gastronomía local, esta guía te llevará a través de una emocionante jornada en Bogotá.
Cosas que debes saber antes de visitar Bogotá
Bogotá, es la capital de Colombia, es una metrópolis dinámica y diversa ubicada en el corazón del país. A una altitud de 2,640 metros sobre el nivel del mar, esta ciudad es famosa por su riqueza cultural, su historia fascinante y su impresionante arquitectura. Desde sus vibrantes calles hasta sus museos de clase mundial, Bogotá tiene algo para todos.

Historia
Bogotá, la capital de Colombia, tiene una rica historia que se remonta a la época precolombina, cuando estaba habitada por los muiscas. Fue fundada por los españoles en 1538 y se convirtió en un importante centro colonial. Durante la lucha por la independencia de Colombia en el siglo XIX, la ciudad desempeñó un papel crucial. A lo largo de los años, Bogotá ha experimentado un crecimiento significativo y se ha convertido en un centro político, cultural y económico en América Latina. Su historia se refleja en su arquitectura diversa y su rica herencia cultural.
Moneda y medios de pago
La moneda de Colombia es el Peso Colombiano, la cual a la fecha en que se escribe este Blog, 1 Dólar Estadounidense equivale a $3810 pesos colombianos. En muchos establecimientos puedes pagar con todo tipo de tarjetas de crédito pero te recomendamos llevar contigo siempre algún dinero en efectivo sobre todo para los establecimientos mas pequeños y el transporte publico.
Clima
Bogotá goza de un clima templado durante todo el año debido a su ubicación en la altiplanicie andina. La temperatura promedio es de aproximadamente 14°C (57°F), pero puede variar, así que asegúrate de verificar la temperatura antes de salir.
Vestimenta
Para disfrutar al máximo de tu día en Bogotá, te recomendamos vestirte cómodamente con capas de ropa para adaptarte a los cambios de temperatura. Usualmente al amanecer y anochecer hace mucho frio, por lo que te recomendamos usar jean, zapatos cerrados (pueden ser botas o botines), sacos y chaquetas. Durante el día puede hacer más calor por lo que lleva contigo un bolso o morral para guardar los abrigos.
Transporte
Bogotá cuenta con una variedad de medios de transporte que sirven para satisfacer las necesidades de desplazamiento de su gran población y visitantes. A continuación, te proporciono información sobre los principales medios de transporte en Bogotá:
1. TransMilenio: El TransMilenio es el sistema de transporte público más emblemático de Bogotá. Es un sistema de autobuses articulados que circulan por carriles exclusivos, lo que ayuda a aliviar el tráfico en las calles. Cuenta con una amplia red de rutas que cubren gran parte de la ciudad y es utilizado por millones de personas a diario. Los precios del TransMilenio pueden variar dependiendo de la tarifa en ese momento, pero generalmente se utilizan tarjetas recargables llamadas “Tullave” para pagar los viajes. Los precios se dividen en diferentes tarifas según la distancia recorrida, y estas tarifas pueden cambiar ocasionalmente.
2. SITP (Sistema Integrado de Transporte Público): Junto con el TransMilenio, el SITP compone el sistema de transporte público de Bogotá. Incluye una flota diversa de autobuses, algunos de los cuales circulan por rutas troncales, mientras que otros se encargan de las rutas alimentadoras. Este sistema es fundamental para llevar a las personas desde sus barrios hasta las estaciones del TransMilenio.
3. Ciclovías: Bogotá ha sido pionera en el país en la promoción de la bicicleta como medio de transporte. La ciudad cuenta con una extensa red de ciclovías que recorren gran parte de la ciudad. Los ciclistas pueden disfrutar de más de 500 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas los domingos y festivos durante el programa denominado “Ciclovía”.
4. Taxis: Los taxis son una opción de transporte muy común en Bogotá. Son fácilmente reconocibles por su color amarillo. Es importante asegurarse de que el taxista use el taxímetro para calcular la tarifa del viaje.
5. Servicios de transporte por aplicaciones: Plataformas como Uber y Didi también operan en Bogotá, proporcionando una alternativa a los taxis tradicionales. Sin embargo, es importante verificar la regulación actual, ya que las normativas para estas aplicaciones pueden cambiar.
6. Bicitaxis: En algunas zonas de Bogotá, especialmente en el centro histórico, se pueden encontrar bicitaxis que ofrecen viajes cortos a través de las calles congestionadas. Estos vehículos son impulsados por conductores en bicicleta.
7. Metro de Bogotá (en construcción): Actualmente, Bogotá está en proceso de construcción de su sistema de metro, que será un importante medio de transporte subterráneo en la ciudad. Se espera que el metro mejore significativamente la movilidad y reduzca la congestión del tráfico cuando esté completamente operativo.
8. Tradicional: Aunque cada vez es menos común debido al crecimiento de los sistemas de transporte público, algunos bogotanos todavía utilizan vehículos particulares, motocicletas y bicicletas personales para sus desplazamientos.
Ahora sí, tu Ruta en Bogotá en un Día:
Si tienes la oportunidad de hacer una escala larga en Bogotá Colombia o simplemente no sabes ¿qué hacer en Bogotá en un día, en un fin de semana, en pareja o con niños? ¡estás de suerte! En un solo día, puedes explorar algunas de las joyas culturales y históricas de la capital colombiana. Aquí te presentamos una ruta emocionante que te llevará a través de los puntos más destacados de la ciudad.


1. Plaza de Bolívar
Duración: 1 hora
Precio: Gratis
Comienza tu día en el corazón de Bogotá, la majestuosa Plaza de Bolívar. Este lugar icónico alberga varios edificios históricos, como la Catedral Primada de Colombia, el Palacio de Justicia y el Casa de Nariño (la casa del Presidente). Pasea por la plaza, admira la arquitectura y sumérgete en la rica historia de Colombia.
2. Casa de Nariño
Duración: 1 hora
Precio: Visitas guiadas gratuitas
Justo al lado de la Plaza de Bolívar, encontrarás el Calacio de Nariño, la residencia oficial del presidente de Colombia. Aunque no se permite el acceso al interior, puedes disfrutar de una visita guiada gratuita en la que aprenderás sobre la historia y la importancia política de este lugar.
3. Museo Casa de la Independencia
Duración: 2 horas
Precio: $5,000 COP (aprox.)
Dirígete al Museo Casa de la Independencia, que se encuentra a pocos pasos de la plaza. Este museo ofrece una visión fascinante de la lucha por la independencia de Colombia. Tomate una foto con el importante Florero de Llorente, explora las exposiciones y descubre la historia del país de una manera interactiva.

4. Museo Casa Quinta de Bolívar 🏡
Duración:1 hora
Precio: $4,000 COP (aprox.)
Continúa tu viaje en el tiempo en el Museo Casa Quinta de Bolívar, la antigua residencia de Simón Bolívar. Este museo te llevará a la época de la independencia y te permitirá explorar la vida del héroe nacional de Colombia.
5. Monserrate 🚠
Duración: 2-3 horas
Precio: $20,000 COP (aprox. ida y vuelta en teleférico)
A solo unos minutos caminando desde la Casa Quinta de Bolívar, encontrarás Monserrate. Sube en el teleférico y disfruta de vistas panorámicas espectaculares de Bogotá desde lo alto de la montaña. Puedes explorar la iglesia y relajarte con una comida tradicional colombiana en la cima.

6. Restaurante Casa San Isidro 🍽️
Duración: 1-2 horas
Precio: Varía según el pedido
Termina tu día en el encantador Restaurante Casa San Isidro, donde podrás deleitarte con la auténtica comida colombiana. Prueba platos como la bandeja paisa o el ajiaco, mientras disfrutas de un ambiente acogedor y acogedor.
*Nota*: Los precios y la duración pueden variar según la temporada y las condiciones actuales, por lo que te recomendamos verificar los detalles antes de tu visita.
¡Esperamos que este itinerario de un día en Bogotá te haya ayudado a planificar tu visita! No importa si viajas en pareja, con amigos o en familia, Bogotá tiene algo para todos.